martes, 10 de mayo de 2011

DESARROLLO METODOLOGICO

Interpretación Comunicativa:

  • Actividad:
A través del trabajo de campo realizado a lo largo de la carrera 13 desde la calle 57 hasta la calle 63 (Plazoleta de Lurdes) en la localidad de Chapinero, se observo alta presencia de mal pegados especialmente en postes y fachadas,

  • Análisis Fotográfico   






  • Análisis de comportamiento:

Los transeúntes que a diario transitan por el sector de Chapinero, no observan con gran importancia este tipo de mal pegados, debido a que este tipo de contaminación es característica del sector.

  • Actores comerciantes – transeúntes

Cada persona podrá comunicar lo que desee, en el caso de comerciantes , estos podrán crear anuncios de sus negocios y pegarlos en las camisetas a portar.
Existe la posibilidad de anunciar eventos, productos, servicios entre otros, también se  proporcionaran marcadores para las personas que no desean promocionar nada tengan la posibilidad de expresar cualquier mensaje que deseen.



Objetivos

General:
Por medio del método de narrativa visual, generar un sistema de comunicación interactiva quE produzca reducción en las consecuencias de la excesiva contaminación ambiental en los ciudadanos de chapinero.

Específicos:
-Ayudar y mantener la estética panorámica del sector (fachadas)
-
-Contrarrestar las consecuencias negativas que afectan la salud de los habitantes del sector a causa de la contaminación ambiental
-
- Reducir los impedimentos de transito libre que ocasiona la contaminación ambiental (vendedores ambulantes) 



Herramientas

Camiseta blanca en algodón
Material autoadhesivo (anuncios)
Marcadores
Cada persona podrá comunicar lo que desee, en el caso de comerciantes , estos podrán crear anuncios de sus negocios y pegarlos en las camisetas a portar.
Existe la posibilidad de anunciar eventos, productos, servicios entre otros, también se  proporcionaran marcadores para las personas que no desean promocionar nada tengan la posibilidad de expresar cualquier mensaje que deseen.

Ven y Participa

Ven y participa en la marcha contra la contaminacion visual, se realizara el dia 14 de Mayo de 2011, con punto de encuentro en el parque Lourdes, aqui cada persona podrá comunicar lo que desee, se les proporcionara una camiseta para que puedan publicar los anuncios que deseen en esta, en el caso de comerciantes , estos podrán crear anuncios de sus negocios y pegarlos en las camisetas a portar.
Existe la posibilidad de anunciar eventos, productos, servicios entre otros, también se  proporcionaran marcadores para las personas que no desean promocionar nada tengan la posibilidad de expresar cualquier mensaje que deseen

Tambien se proporcionara un espacio especifico en el sector para publicar o pegar los mal pegados que deseen, y asi disminuir la contaminacion visual del sector y asi mismo los efectos negativos que esta con lleva.

CAMPAÑA CRITICA

Se pretende generar una campaña critica con los habitantes del sector de Chapinero para generar una reduccion de esta contaminacion y que los mismos habitantes que se sientan afectados puedan generar una critica y asi por medio de operativo de limpieza del sector permitir identificar el aire de critica que contiene la campaña al ir despegando los mal pegados, y así mismo ir reduciendo la excesiva contaminación visual que presenta el sector.
Esta campaña pretende generar nuevos espacios para la publicación de anuncios en este caso se proponen camisetas y así persuadir a los habitantes del sector a concienciarse a la hora de pegar anuncios en cualquier parte de la ciudad.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION VISUAL


  • Estrés.
  • Dolor de cabeza.
  • Distracciones peligrosas (especialmente cuando conduce un vehículo).
  • Accidentes de tránsito
  • Problemas ecológicos (se alejan algunas especies y se rompe el equlibrio ecológico).

CAUSAS DE LA CONTAMINACION VISUAL

  • Excesos de avisos publicitarios e informativos (luminosos o no) en forma de carteles en vías.
  • Exceso de avisos publicitarios e informativos de programas en general por televisión.
  • Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales.
  • Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.
El problema se manifiesta principalmente a través de carteles que invaden hasta los rincones más inaccesibles, de todos los colores y formas imaginables, constituyendo potenciales riesgos para los ciudadanos y principalmente, para los automovilistas. Estos carteles producen diversos trastornos: en primer lugar, alteran el paisaje natural de la ciudad y deterioran su imagen, que queda escondida entre luces de neón y ofertas de productos variados. Además, sobreestimulan a quien los percibe, que se ve sumergido en un mar de anuncios de todo tipo. Y por último, pero lo más importante en cuanto a la seguridad, es que reducen la atención de los automovilistas y favorecen la posibilidad de accidentes de tránsito. La lógica indica que esos carteles son puestos para ser leídos por los automovilistas, y su lectura obliga a restarle atención al manejo. El peligro se multiplica cuando ello ocurre en una vía rápida, sobre todo cuando en las arterias donde, debido al alto grado de circulación vehicular, y por lo tanto, de potenciales consumidores, tienden a proliferar los nocivos anuncios publicitarios.